VIDEOTECA
Visita también nuestro canal en YouTube
WEBINARS:

Las estructuras de hormigón en el Código Estructural
La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con el apoyo de la Escuela de Caminos, el Colegio de Ingeniería Técnica de Obras Públicas y de Ingeniería Civil y el Colegio de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos organizaron una jornada técnica sobre el Código Estructural el 29 de septiembre de 2022 en Barcelona.

La durabilidad del hormigón La durabilidad del hormigón
En este webinar impartido por el director de IECA Noreste, se exponen el concepto de la durabilidad del hormigón y los parámetros de evaluación como las condiciones ambientales, los materiales componentes del hormigón, la estructura de la obra, etc.

Activación térmica de estructuras. Casos reales
Durante el webinar se expone con casos prácticos cómo la activación térmica de estructuras mejora la eficiencia energética, permitiendo la integración de energías renovables, por ejemplo; y mejorando, en definitiva, el comportamiento térmico del edificio.

Diseño de edificios energéticamente eficientes utilizando la inercia térmica
Webinar impartido por César Bartolomé en el que se abordan las ventajas de la inercia térmica del hormigón en el proyecto de edificios de consumo de energía casi nulo y se explican los criterios básicos de diseño para explotar todo su potencial. Igualmente, en el seminario se explica el funcionamiento de los forjados activados térmicamente y cómo utilizarlos para mejorar la eficiencia energética de los edificios y para incrementar la penetración de las energías renovables en los edificios.

Diseño del reciclado de un firme Diseño del reciclado de un firme
Webinar impartido por Jesús Díaz Minguela en el que se explica la técnica de rehabilitación cuyo objetivo es transformar un firme degradado en una estructura homogénea y adaptada al tráfico, reutilizando la carretera deteriorada como aporte de áridos.
VÍDEOS:

Pavimentando carreteras.
Conoce las ventajas de los pavimentos de hormigón
Los pavimentos de hormigón poseen unas cualidades técnicas, económicas y medioambientales que los convierten en la solución óptima en muchas situaciones. Se trata de una alternativa que contribuye a una mayor sostenibilidad económica y medioambiental, dada su elevada durabilidad y reducido mantenimiento, que permite un uso más eficiente de los recursos.

Reciclado de firmes in situ con cemento Reciclado de firmes in situ con cemento Reciclado de firmes in situ con cemento
El reciclado de firmes in situ con cemento es la técnica de rehabilitación de carreterras más sostenible, al transformar el firme deteriorado en una capa nueva de notable capacidad estructural, aprovechando la carretera como fuente de suministro de áridos. Anualmente, evita la extracción de unas 800.000 t de áridos. Consiste en disgregar el firme existente en la profundidad requerida, mezclar el material resultante con cemento y agua y compactar la mezcla a la densidad adecuada. Con ello se consigue un firme en conjunto mucho más duradero, con menor susceptibilidad al agua y mayor resistencia a la fatiga.

Construcción de un pavimento bicapa de hormigón con terminación de árido visto en un tramo de autovía
Se describe la ejecución de un pavimento de hormigón en un tramo de la autovía C-17 en Barcelona, utilizando la técnica bicapa fresco sobre fresco con terminación de árido visto por denudado químico, mediante la extensión sobre la capa superior de hormigón fresco de un retardador de superficie que impide que fragüen los primeros milímetros de mortero. Además de su baja sonoridad, esta textura permite obtener unas elevadas características antideslizantes, que proporciona a los vehículos una circulación muy segura.

Estabilización de suelos con cemento por vía húmeda
La estabilización de suelos es una técnica de mejora de las características de un suelo muy desarrollada en la actualidad. A las ventajas técnicas se unen importantes beneficios económicos y medioambientales al aprovechar los suelos existentes. La incorporación del cemento permite obtener la resistencia y la capacidad de soporte exigidas. En este video se presenta todo el proceso y algunas recomendaciones.

Construcción de un pavimento continuo de hormigón armado
La variante de Marchena es una nueva vía de doble sentido que conecta Écija con la autovía A-92, para evitar el paso del tráfico por el casco urbano de Marchena. La longitud total de la variante es de 7.607 m con un tramo de pavimento continuo de hormigón armado de 2 km. La vida útil estimada de este último es de 30 años.

Construction of a continuously reinforce concrete pavement
Marchena bypass is a new two way road that connects Écija (Andalusia, Spain) to A-92 motorway diverting through traffic away from the town of Marchena. The total length of the bypass is 7,607 metres. A stretch 2 km long has a continuously reinforced concrete pavement with an estimated service life of 30 years. |

Ejecución de un pavimento de Hormigón con terminación de árido visto
El presente video describe el proceso de ejecución de un pavimento urbano de hormigón con una terminación de árido visto empleando la técnica del desactivado. Sobre el hormigón fresco se extiende un retardador de superficie que impide que fragüen los primeros milímetros de mortero. A las pocas horas, una vez que el resto del hormigón ha endurecido suficientemente, se elimina la capa superficial de mortero sin endurecer, dejando al descubierto el árido grueso del hormigón en una cierta profundidad. Esta técnica permite obtener una rodadura de gran calidad estética, con una baja sonoridad y una elevada rugosidad que garantiza una circulación segura de los vehículos. Las posibilidades en cuanto a terminaciones, color, textura, profundidad de penetración del retardador, etc. son muy variadas. |